Qué es un WEBINAR y cómo funciona

Guía para principiantes sobre cómo organizar eventos online con éxito

¿Está preparado para llevar sus eventos en línea al siguiente nivel? Los seminarios web se han convertido en una herramienta esencial para las empresas y los profesionales que buscan conectar con su público de una forma más interactiva y atractiva.

Tanto si es un profesional experimentado como si acaba de empezar, esta guía para principiantes sobre cómo organizar eventos en línea con éxito es el recurso perfecto para ayudarle a sacar el máximo partido a sus seminarios web.

Desde la elección de la plataforma adecuada hasta la creación de contenidos atractivos y la promoción de su evento, le guiaremos paso a paso por todo el proceso. Descubra consejos y trucos para cautivar a su audiencia, generar clientes potenciales e impulsar las conversiones.

Con las estrategias y técnicas adecuadas, podrá crear seminarios web que no sólo eduquen y entretengan, sino que también dejen un impacto duradero en sus asistentes.

Así que, si está listo para elevar el nivel de sus eventos en línea y dejar una impresión duradera, sumerjámonos juntos en el mundo de los seminarios web.

Qué es una webinar

webinarios online

Los webinars, también conocidos como seminarios web, son eventos en línea que permiten a las empresas, organizaciones y profesionales presentar información, compartir conocimientos y interactuar con su audiencia en tiempo real.

A través de una plataforma en línea, los participantes pueden unirse al webinar y participar en tiempo real a través de chat, preguntas y respuestas, encuestas, etc.

Los webinars brindan la oportunidad de organizar eventos virtuales que tienen muchas de las ventajas de un evento en vivo, pero sin las limitaciones geográficas y de tiempo.

Al utilizar webinars, puedes llegar a una audiencia global sin tener que preocuparte por los costos y la logística asociados con los eventos en persona.

Además, los webinars permiten una mayor interacción y participación de la audiencia, lo que los convierte en una herramienta poderosa para educar, entretener y generar clientes potenciales.

Los webinars se pueden utilizar para diversos propósitos, como presentaciones de productos, demostraciones, talleres, capacitaciones, conferencias, entrevistas, paneles de discusión, etc.

La versatilidad de los webinars los convierte en una herramienta invaluable para cualquier empresa o profesional que busque conectarse con su audiencia de una manera más personalizada y efectiva.

En el próximo apartado, exploraremos las ventajas de organizar webinars y por qué deberías considerar incorporarlos en tu estrategia de marketing y comunicación.

Las ventajas de organizar webinars

La popularidad de los webinars ha crecido rápidamente en los últimos años, y por una buena razón: Organizar webinars ofrece una serie de ventajas significativas para las empresas y los profesionales.

A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas de utilizar webinars como parte de tu estrategia de marketing y comunicación.

1. Alcance global: Una de las principales ventajas de los webinars es que te permiten llegar a una audiencia global sin las limitaciones geográficas de los eventos en persona. Puedes conectar con personas de diferentes partes del mundo y expandir tu alcance más allá de tu ubicación física. Esto es especialmente beneficioso si tienes una empresa o negocio en línea, ya que te brinda la oportunidad de llegar a clientes potenciales de todo el mundo.

2. Interacción y participación: Los webinars ofrecen una mayor interacción y participación de la audiencia en comparación con otros formatos de contenido en línea. A través del chat en vivo, las preguntas y respuestas, las encuestas y otras herramientas interactivas, puedes involucrar a tu audiencia de manera más activa y fomentar la participación. Esto no solo ayuda a captar la atención de tu audiencia, sino que también te permite recopilar información valiosa y generar un mayor compromiso con tu marca o negocio.

3. Generación de leads: Los webinars son una excelente manera de generar clientes potenciales cualificados. Al requerir que los participantes se registren para acceder al webinar, puedes recopilar información de contacto y datos demográficos que te permitirán nutrir y seguir interactuando con tu audiencia después del evento. Además, al brindar contenido valioso y educativo durante el webinar, puedes establecerte como un experto en tu campo y generar confianza en tu marca o negocio.

4. Costos y logística reducidos: Organizar un webinar es considerablemente más económico y menos complicado que organizar un evento en persona. No tienes que preocuparte por los costos de viaje, alojamiento, alquiler de espacios, catering, etc. Además, puedes grabar el webinar y compartirlo posteriormente, lo que te permite aprovecharlo como contenido de marketing a largo plazo.

RELACIONADO:  Mejores herramientas y recursos para diseñadores web freelance: Aumenta tu productividad

5. Flexibilidad y conveniencia: Los webinars ofrecen flexibilidad y conveniencia tanto para los organizadores como para los asistentes. Puedes programar el webinar en un horario que se adapte a tu audiencia objetivo y permitir a los participantes unirse desde cualquier ubicación con acceso a Internet. Esto hace que sea más fácil para las personas asistir y participar, lo que a su vez aumenta las posibilidades de que obtengan valor de tu contenido y tomen medidas posteriores.

Qué es un Webinar

webinar icono

Un Webinar o “webinarioes un seminario web en el que puedes participar desde casa. O también, si vendes un servicio o producto (por ejemplo: vas a lanzar un curso online), puedes utilizar este tipo de evento en directo desde la comodidad de tu oficina.

Esta estrategia de Marketing de contenidos es ideal para potenciar tu marca personal de manera casi exponencial, ya que si lo haces bien, esto es, si va todo unido a una buena estrategia de anuncios por redes sociales y Email Marketing, vas a conseguir atraer potenciales clientes, que estén interesados en tu servicio o formación.

Hay que destacar que los Webinar suelen ser eventos online en directo realizados en una fecha y hora determinada, pero que después, al estar grabados, pueden ser publicados y consultados en diferido a través de plataformas tan conocidas como Youtube o Facebook, entre otras.

Pero a pesar de esto…

Vamos a resaltar la ventaja de asistir, o transmitir un Webinar en directo. Esta la comunicación directa vía Online del conferenciante o formador con el alumno/cliente no tienen precio. Y el turno final de preguntas y respuestas, para resolver las posibles dudas de los futuros cliente es una experiencia muy enriquecedora y productiva, de cara a la posterior elaboración de los contenidos de un curso.

Resumiendo, esto es un Webinar:

Se trata básicamente de un video-seminario o conferencia online. Es un recurso muy usado y extendido dentro del Marketing Digital. En los webinarios se ofrece una formación corta (entre 1 hora y 2 horas), sobre un tema determinado.

Pueden ser de tipo informativo, formativo, o una combinación de ambos en mayor o menor proporción. Todo dependerá de los objetivos del transmisor y de su pericia comunicativa.

que es un webinar

Ventajas y desventajas de realizar un Webinar

Hoy en día con todas las tecnologías orientadas a la comunicación Online, cada vez es más fácil la realización de un Webinar; tan solo bastará con tener en cuenta unos sencillos pasos para poder utilizarlo de manera productiva y fluida en tu estrategia de Marketing.

Pero como toda estrategia, tiene sus pros y sus contras que viene bien tener en cuenta:

PROS:

  1. Te da la oportunidad de poder llegar a mucha gente.
  2. Puedes utilizar las redes sociales más conocidas para promocionarlo, anunciarlo y realizarlo.
  3. No te va a suponer un gasto importante (puedes hacerlo gratis), y va a suponer un refuerzo de cara a la credibilidad de tu marca personal.
  4. Te permite un contacto directo con tus seguidores y potenciales clientes. Aunque no tiene la calidez ni cercanía del seminario o curso presencial, es mucho mejor en ese sentido, que simplemente usar un video grabado y editado.

CONTRAS:

  1. Tendrás que invertir tiempo en el aprendizaje fluido y a fondo de la plataforma que escojas.
  2. Necesitas tener un mínimo de don de gentes, o facilidad para la comunicación en directo. Tranquilidad, que esto se va aprendiendo con la experiencia y la práctica.
  3. Necesita de un trabajo previo y bien estructurado de comunicación, para ir captando a los posibles participantes.
  4. tendrás que ser capaz de mantener la atención de los asistentes durante el máximo tiempo posible, el tiempo es oro.

Cómo organizar un webinar exitoso: requisitos y funcionalidades clave

Si estás planeando hacer un webinar, es importante tener en cuenta tanto los requisitos técnicos como las funcionalidades necesarias para garantizar un evento exitoso. A continuación, se enumeran los elementos esenciales y las características recomendadas:

Requisitos técnicos:

  1. Ordenador con conexión a Internet: Asegúrate de contar con una computadora confiable y una conexión a Internet estable para poder transmitir el webinar sin interrupciones.
  2. Webcam: Una cámara web de buena calidad es fundamental para que los participantes te vean y se establezca una conexión visual.
  3. Micrófono: Utiliza un micrófono de calidad para que tu voz se escuche claramente durante la presentación. Un micrófono externo o auriculares con micrófono integrado suelen ofrecer una mejor calidad de audio que los micrófonos incorporados en la computadora.
  4. Software de webinar: Elige una plataforma confiable de software de webinar que se adapte a tus necesidades. Algunas opciones populares incluyen Zoom, Webex, GoToWebinar y Microsoft Teams.

Funcionalidades clave del software de webinar:

  1. Grabación y descarga de sesiones: Es importante tener la capacidad de grabar tus webinars para poder compartirlos posteriormente o permitir que los participantes accedan a ellos en caso de que no puedan asistir en vivo. Además, ofrece la opción de descargar las grabaciones para mayor comodidad.
  2. Calidad de vídeo y audio: Asegúrate de que el software de webinar ofrezca una alta calidad de vídeo y audio para garantizar una experiencia satisfactoria para los asistentes.
  3. Compatibilidad multiplataforma: El software debe ser compatible tanto con sistemas operativos Mac como PC, y también con dispositivos móviles como iPhone y Android. Esto garantizará que los participantes puedan unirse sin restricciones desde cualquier dispositivo.
  4. Interacción y participación: El software de webinar debe proporcionar herramientas de participación, como foros de debate, chats o preguntas y respuestas en vivo, para fomentar la interacción entre los presentadores y los asistentes.
  5. Funciones de evaluación y sondeo: La capacidad de realizar encuestas, sondeos o cuestionarios durante el webinar te ayudará a recopilar feedback de los participantes y obtener datos relevantes para mejorar futuros eventos.
  6. Capacidad para un gran volumen de asistentes: Si planeas llegar a un amplio número de personas, asegúrate de que el software de webinar pueda manejar un gran número de participantes sin problemas técnicos.
  7. Compartir pantalla: La posibilidad de compartir tu pantalla durante la presentación es esencial para mostrar diapositivas, vídeos u otros contenidos relevantes para tu webinar.
  8. Mensajería instantánea (Chat): Facilita la comunicación entre los participantes mediante una función de chat en vivo, donde puedan hacer preguntas, comentar o interactuar entre sí.
  9. Herramientas de análisis: El software de webinar debe ofrecer informes de asistencia, atención y participación, lo que te permitirá evaluar la efectividad del evento y obtener datos valiosos para futuras mejoras.
  10. Integración con redes sociales: La opción de transmitir en vivo tu webinar en plataformas de redes sociales, como Facebook o YouTube, puede ampliar el alcance y la visibilidad de tu evento
RELACIONADO:  Marketing Digital: Explora las Mejores Agencias

Estos requisitos y funcionalidades clave te ayudarán a organizar un webinar efectivo y profesional. Recuerda elegir la plataforma adecuada según tus necesidades y asegurarte de cumplir con todos los aspectos técnicos para garantizar una experiencia óptima tanto para ti como para tus participantes.

Qué necesito para empezar a hacer un webinar

Apuntarse y asistir a un Webinar es muy sencillo. Basta con apuntarse en la web, y dar tu nombre y Email que seguro te pedirán; de esta manera, podrán avisarte del día y la hora establecidos. Ese día te enviaran un enlace para poder conectarte con la aplicación que utilicen, y listo.

Algo diferente será el empezar a hacer este tipo de formaciones online. No es difícil, pero si que vas a necesitar una serie de elementos tecnológicos (el Software de transmisión) y dominarlos mínimamente. Lo bueno es que estas plataformas suelen ser muy intuitivas, y ya existen muchas opciones gratuitas.

Algunas opciones de software gratuito para grabar Webinars:

La lista de aplicaciones es amplia y cada día salen nuevas opciones; por eso te indico solo 4 de ellas que son realmente fáciles de utilizar.

  1. Google Hangouts
  2. Facebook lives
  3. Youtube lives
  4. Zoom

Consejos a tener en cuenta antes de lanzar tu Webinar:

Estos 6 tips que de ayudarán en el proceso de construcción, lanzamiento y desarrollo de tu webinario.

  1. Preparar el guion del contenidos utilizando tarjetas visuales sobre los temas a tratar.
  2. Configurar la plataforma conforme a lo que vas a compartir y lo que no.
  3. Configura el tipo de interacción que podrán realizar los participantes.
  4. Familiarízate con la plataforma que elijas, busca tutoriales en blogs o en Youtube.
  5. Acuérdate de crear los enlaces de invitación y enviarlos a tus suscriptores.
  6. Se dinámico y aporta un toque personal a la locución para enganchar a tu público. Y no te olvides de interactuar con ellos.

Tipos de webinar que existen: Ejemplos

webinars online

Los webinars no siguen un formato estándar en el que siempre se realicen las mismas acciones. La elección del tipo de webinar que prefieras realizar debe basarse en las necesidades y preferencias de tu audiencia. A continuación, se presentan algunos ejemplos de los diferentes tipos de webinars:

  1. Webinar educativo: Este tipo de webinar se centra en proporcionar a los participantes la oportunidad de aprender sobre un tema específico. Puede ser una clase magistral, una conferencia o un taller en el que se comparta conocimiento valioso y se brinde formación en un área determinada.
  2. Webinar interactivo con expertos: En este tipo de webinar, se invita a expertos en un campo particular para que compartan sus conocimientos y experiencia con la audiencia. Puede incluir una mesa redonda, debates o preguntas y respuestas con profesionales reconocidos, lo que permite una interacción más directa y enriquecedora.
  3. Webinar de entrevistas: Este tipo de webinar implica realizar una entrevista a alguien relevante en tu sector o relacionado con tu negocio en línea. La entrevista puede abordar temas específicos, compartir experiencias inspiradoras o discutir estrategias exitosas. Es una excelente manera de proporcionar a tu audiencia una visión única y perspectivas de personas influyentes.
  4. Webinar de preguntas y respuestas: Este formato de webinar se basa en la interacción directa con la audiencia. Los participantes tienen la oportunidad de hacer preguntas relacionadas con el tema del webinar, y el presentador responde en tiempo real. Es una forma efectiva de fomentar la participación y la conexión con la audiencia.
  5. Webinar de presentación magistral: En este tipo de webinar, el foco principal está en una presentación cuidadosamente preparada sobre un tema específico, un producto o un servicio. El presentador realiza una exposición detallada, utilizando apoyos visuales y ejemplos prácticos para transmitir la información de manera clara y convincente.
RELACIONADO:  Cómo CREAR una WEB: Hacer sitios y páginas web

Recuerda que cada tipo de webinar tiene su propio propósito y enfoque. Al elegir el tipo de webinar adecuado, podrás ofrecer a tu audiencia una experiencia enriquecedora y adaptada a sus necesidades e intereses.

10 consejos para crear un exitoso webinar

  1. Conoce a tu público objetivo: Antes de planificar tu webinar, es fundamental comprender a tu audiencia. Conoce sus intereses, inquietudes y lo que les gustaría ver en un webinar. Sin esta comprensión, el formato corre el riesgo de fracasar.
  2. Plantea la temática y el contenido: Después de comprender a tu audiencia, relaciona sus intereses con tu negocio en línea y decide sobre qué tratará tu webinar. A continuación, crea un contenido sólido y estructurado. La planificación y organización adecuadas son clave en esta etapa.
  3. Define los objetivos: Es importante establecer objetivos claros para tu webinar, como aumentar el posicionamiento, obtener seguidores en redes sociales, vender un producto o darte a conocer. Al finalizar el webinar, podrás evaluar si se cumplieron esos objetivos y determinar su éxito.
  4. Escoge a los ponentes: Elige cuidadosamente a los expertos que participarán en tu webinar. Una vez que hayas planificado el tema, selecciona a profesionales que transmitan sus conocimientos y experiencias de manera efectiva a tu audiencia.
  5. Elige la plataforma de retransmisión adecuada: Selecciona una plataforma de retransmisión de webinars que se ajuste a tus necesidades. Analiza opciones populares como GoToWebinar, Google Hangout o WebinarJam, y elige la que mejor se adapte a tu formato.
  6. Promociona el webinar: Para obtener un mayor número de visualizaciones, es importante promocionar tu webinar con antelación. Sé creativo en tus estrategias, como anunciarlo en redes sociales, crear una landing page, utilizar banners en tu sitio web o realizar una campaña de email marketing.
  7. Practica la presentación: Para cumplir los objetivos establecidos, es fundamental practicar la presentación del webinar. Organiza el contenido, conoce todos los elementos que lo componen y familiarízate con lo que dirás. La preparación anticipada mejorará tu desempeño.
  8. Anticípate a los problemas técnicos: Prevé posibles problemas técnicos que puedan surgir durante el webinar. Revisa la conexión a Internet, verifica que la cámara y el micrófono funcionen correctamente, y asegúrate de que todo esté en orden. Así evitarás contratiempos durante la realización del evento.
  9. Interactúa con tu audiencia: Involucra a tu audiencia durante el webinar para mantener su interés. Crea un diálogo interactivo, anima a los participantes a hacer preguntas sobre el tema o a expresar su opinión. Generar ese vínculo con tu audiencia fortalecerá tu marca.
  10. Invítales a seguir conectados: Al finalizar el webinar, invita a tu audiencia a seguir formando parte de tu comunidad. Menciona futuros webinars, muestra tu página web, comparte otros contenidos relevantes, proporciona tus redes sociales para que te sigan o brinda información sobre cómo contactarte. Haz que la experiencia con tu marca trascienda el webinar.

Siguiendo estos consejos, estarás en el camino correcto para crear un webinar exitoso que satisfaga las necesidades de tu audiencia y logre tus objetivos.

Cómo elegir la plataforma de webinars adecuada para tu empresa

Cuando se trata de seleccionar la plataforma de webinars adecuada, es importante tomarse el tiempo para evaluar las opciones disponibles y encontrar la mejor solución que se ajuste a las necesidades específicas de tu empresa. A continuación, se presentan algunas preguntas clave que debes considerar:

  1. ¿Cuál es el objetivo de tus webinars? Determina si tus webinars se utilizarán para generar clientes potenciales, nutrirlos, establecer liderazgo intelectual o realizar demostraciones de productos. Busca una plataforma que ofrezca características que te ayuden a alcanzar tus objetivos específicos.
  2. ¿Cuántos participantes esperas en cada webinar? Algunas plataformas limitan el número de participantes en directo según el nivel de precios. Asegúrate de elegir una plataforma que pueda acomodar la cantidad de asistentes que esperas en tus webinars, ya sea un grupo pequeño o una audiencia más grande.
  3. ¿Cómo planeas interactuar con los participantes? Decide si deseas tener una comunicación bidireccional con tus asistentes o simplemente realizar una presentación unidireccional. Si planeas interactuar con tu audiencia a través de encuestas, preguntas y respuestas en vivo u otras formas de participación, asegúrate de que la plataforma ofrezca las funciones necesarias.
  4. ¿Qué harás con los vídeos después del webinar? Considera si planeas utilizar los vídeos de tus webinars como contenido bajo demanda en tu sitio web. Si esto es importante para tu estrategia de marketing, elige una plataforma que permita grabar y almacenar los webinars para su posterior uso.

Además de estas preguntas, también es importante considerar la facilidad de uso, la calidad de audio y vídeo, la seguridad de la plataforma y la integración con otras herramientas y sistemas que utilizas en tu empresa.

Empieza a crear tu propio webinar hoy mismo

Como conclusión solo decirte que si dudabas de que esto de los Webinars es una moda pasajera, olvídate. A lo largo de el pasado año 2020 pudimos comprobar todos, como el uso de este tipo de estrategias y eventos online se multiplicó. Es una opción más dentro del amplio repertorio de utilidades de Marketing Online, pero (y esto es lo esencial), con mucho potencial de poder alcanzar a posibles clientes con relativa facilidad; esto también dependerá claramente del alcance que seamos capaces de darle.


MÁS ARTÍCULOS