Qué es el PostScript: Guía básica

Postscript con Photoshop, indesign, etc

Me suena el palabro… pero ahora no caigo.

A las personas que tenemos interés por el diseño y las artes gráficas, es muy normal que nos suene este término además de que es bastante “viejuno” ya. Recientemente he estado leyendo varios libros de diseño gráfico y producción que es un tema que siempre me a interesado bastante, en uno de ellos había un capítulo bastante extenso y detallado sobre este lenguaje de impresión, el PostScript.

Así que este pequeño resumen incompleto que pongo por aquí solo tiene como misión afianzar conceptos, y si después puede ser de ayuda para otras personas mejor que mejor.

Origen y utilidad del PostScript

El PostScript es un lenguaje de descripción de páginas estándar en la producción digital, y su funcionamiento normalmente permanece transparente para el usuario, hasta que se produce un error PostScript.

Adobe Postscrpt

Otra descripción más técnica podría decir que es un lenguaje multiparadigma orientado a pila y procedural, creado por Adobe Systems en 1982, la última versión data ya de 1997 o 98 PostScript 3. Así en principio nos puede sonar un poco confuso y extraño, así que pasaré a definir un par de conceptos…

Qué es un lenguaje orientado a pila:

Un lenguaje de programación orientado a pila es un lenguaje que usa un modelo de máquina de pila para pasar los parámetros. Varios lenguajes de programación entran en esta descripción, notablemente ForthRPL y PostScript, y también muchos lenguajes ensamblador (pero a un nivel muy inferior).

Qué es un lenguaje procedural (procedimental o por procedimientos):

La programación procedimental o programación por procedimientos es un paradigma de la programación. Muchas veces es aplicable tanto en lenguajes de programación de bajo nivel como en lenguajes de alto nivel. En el caso de que esta técnica se aplique en lenguajes de alto nivel, recibirá el nombre de programación funcional. Esta técnica consiste en basarse de un número muy bajo de expresiones repetidas, englobarlas todas en un procedimiento o función y llamarlo cada vez que tenga que ejecutarse.

Y ahora una definición más sencilla:

El lenguaje PostScript son unas líneas de código de programación que se usa para decirle a una impresora qué y cómo debe imprimir. Resumiendo, el PostScript es el intérprete necesario entre una impresora y un ordenador para que esta pueda imprimir paso a paso, según las órdenes del intérprete.

El concepto PostScript se diferenció, fundamentalmente, por utilizar un lenguaje de programación completo para describir una imagen de impresión. Imagen que más tarde sería impresa en una impresora láser o algún otro dispositivo de salida de gran resolución.

Portable Document Format (PDF) es otro lenguaje de descripción de páginas y es derivado de PostScript, pero más simple y liviano.

PostScript también implementó, en particular, la composición de imágenes. Estas imágenes se describían como un conjunto de:

  • Líneas horizontales
  • Píxeles al vuelo
  • Descripciones de curvas mediante curvas de Bezier
  • Tipos de letra (mal llamados fuentes) de alta calidad a baja resolución​ (p. e. 300 puntos por pulgada)

Una de las peculiaridades de PostScript es que usa Reverse Polish Notation (RPN) o notación polaca inversa, como las calculadoras de bolsillo de HP. En otras palabras, los parámetros de un comando se dan antes que el comando. Los comandos se separan con espacios en blanco. Usa operaciones de pila para procesar datos y ejecutar comandos.

Hay cuatro pilas disponibles en PostScript:

  • Pila de operandos.
  • Pila de diccionario.
  • Pila de ejecución.
  • Pila de estado gráfico.

Si envías un fichero PostScript con instrucciones de un nivel a una máquina o programa con un RIP de un nivel inferior, los resultados serán o impredecibles o nulos. Es por eso muy importante que te asegures que tu impresor tiene los dispositivos capaces de procesar aquello que pides. Habla con él y consúltale si hay algún problema con los ficheros EPS. En caso de duda, atente a niveles inferiores o envíale una prueba.

Qué es un fichero PostScript: Que es un Postscript

via GIPHY

Muchas personas se hacen un lío con los ficheros PostScript, sin embargo la cosa no es, en lo básico, muy complicada. Son ficheros que se atienen a la estructura del lenguaje PostScript para, usualmente, describir datos de imagen a un dispositivo de impresión “de calidad”.

RELACIONADO:  Desarrollo Web: Frontend vs Backend

PostScript es un lenguaje de programación desarrollado por Adobe, una empresa estadounidense, que se utiliza para instruir a las impresoras sobre cómo y qué imprimir. Se le conoce como un “lenguaje de descripción de página”. Por lo tanto, un documento PostScript es un programa pequeño que indica a una impresora qué, cómo y dónde imprimir paso a paso.

Los documentos en formato PostScript deben imprimirse en dispositivos PostScript, es decir, en dispositivos que tienen un dispositivo interno llamado RIP (Raster Image Processor) capaz de interpretar el código PostScript y convertirlo en puntos de impresión reales (“imprimo aquí, no aquí, sí aquí, también aquí, etc.”).

Un archivo PostScript, al ser un programa, debe seguir reglas de construcción muy precisas. Además del código PostScript, puede contener diversos tipos de datos como texto, imágenes de mapa de bits (fotos) y descripciones matemáticas de gráficos (dibujos vectoriales).

La primera versión de PostScript (Nivel 1) se lanzó en 1984, mientras que la última versión (equivalente al Nivel 3) se hizo pública en 1997.

Aunque la versión Nivel 3 era más avanzada que las anteriores, quedó rápidamente obsoleta al no admitir el uso de transparencias.

Como resultado, los expertos recomiendan abandonar por completo el uso de archivos EPS (PostScript encapsulado). Adobe ha solventado esta limitación con soluciones de impresión como la tecnología PDF Print Engine.

Mensajes de error PostScript

via GIPHY

Debido a que los sistemas de impresión que soportan el lenguaje PostScript son complejos, sus mensajes de error pueden ser de gran variedad y difíciles de diagnosticar. Teniendo algún conocimiento de este lenguaje y su entorno estos problemas pueden reducirse e incluso eliminarse.

Cuando se produce un error PostScript, el intérprete ejecuta un código especial denominado gestor de errores diseñado para diseccionar ese error en particular. El gestor de errores graba la información referente al error en la memoria del RIP y a continuación ejecuta un comando para parar el proceso del archivo.

PostScript: El lenguaje para impresión de calidad profesional

¿Qué es PostScript?

PostScript es un lenguaje de programación utilizado para guiar a las impresoras en el proceso de impresión, indicándoles qué, cómo y dónde deben imprimir.

También se le conoce como lenguaje de descripción de página. Un archivo PostScript es un pequeño programa que actúa como intérprete entre una impresora y un ordenador, siguiendo estructuras de programación precisas.

Estos documentos pueden contener una variedad de datos, como textos, imágenes en mapa de bits y dibujos vectoriales.

Es importante destacar que los documentos PostScript requieren impresoras con un dispositivo interno, conocido como RIP (Raster Image Processor), capaz de decodificar el código del archivo y convertirlo en puntos de impresión.

quién debe de conocer postScript

Si eres diseñador gráfico o trabajas en la industria de la impresión, el lenguaje PostScript es fundamental para garantizar la mejor calidad en tus diseños y documentos. PostScript te brinda la precisión y capacidad de procesamiento necesarias para convertir tus ideas en impresiones nítidas y detalladas.

Usos y características:

  1. Modificación directa: PostScript permite modificar los datos gráficos y tipográficos de un documento antes de enviarlo a impresión. Por ejemplo, puedes redimensionar imágenes o cambiar su posición en el diseño.
  2. Compatibilidad: Es compatible con varios formatos, desde PDF hasta EPS, lo que facilita la importación y exportación de contenido entre diferentes documentos sin problemas de compatibilidad.
  3. Soporte vectorial: PostScript admite gráficos vectoriales, lo que te permite crear y modificar el tamaño de las imágenes sin perder calidad.
  4. Impresión a gran escala y creación de PDF comprimidos: PostScript te permite imprimir en gran formato y generar PDFs comprimidos para compartirlos fácilmente con otros dispositivos.
  5. Plataformas múltiples: PostScript es compatible con diversas plataformas, lo que significa que no importa el sistema en el que se haya generado el archivo ni la necesidad de instalar aplicaciones adicionales.
  6. Mejora del rendimiento de impresión: PostScript puede recibir archivos PDF sin necesidad de procesamiento adicional, evitando la saturación de la red debido a la alta resolución o tamaño del documento.
  7. Impresión sin defectos: Las impresoras sin PostScript pueden presentar bandas de tinta cuando se imprime un archivo complejo y la impresora está esperando información del ordenador. Con impresoras que admiten PostScript, los archivos PDF se procesan directamente en la máquina, evitando pausas y defectos en la impresión.

Es importante tener en cuenta que existen tres niveles de PostScript: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. La versión original (Nivel 1) se desarrolló en 1984, mientras que la última versión (Nivel 3) se lanzó en 1997.

PostScript Encapsulado: PostScript Adobe

Un archivo EPS (Encapsulated PostScript) es un formato ampliamente utilizado en diseño gráfico y sitios web. Se trata de un archivo para la transferencia de ilustraciones vectoriales entre diferentes aplicaciones. Fue creado por Adobe Systems en 1992 y es compatible con todos los sistemas operativos, aunque es importante tener en cuenta que las aplicaciones nativas de algunos sistemas pueden no ser capaces de abrirlo, como en el caso de Windows.

RELACIONADO:  Programación Web: Definición de las Aplicaciones Prácticas

Estos archivos EPS se utilizan principalmente en el ámbito editorial y están diseñados para facilitar la incorporación de archivos de imagen en formato PostScript. Por lo general, incluyen una previsualización que permite ver cómo quedará la imagen al ser exportada en este formato mientras se está editando. Esta previsualización se convierte en espacios vectoriales que formarán la matriz gráfica del documento, lo que significa que no estamos tratando con una imagen de mapa de bits, sino con un archivo vectorial.

En cuanto a los detalles técnicos, los archivos EPS contienen un comentario llamado “BoundingBox” en su encabezado, que determina la resolución y el tamaño del archivo.

La mejor forma de abrir un archivo EPS en Windows 10 y visualizarlo, así como trabajar con él de forma nativa, es utilizando Adobe Illustrator.

Dado que el formato EPS es nativo de Adobe, los programas de diseño gráfico serán compatibles con este formato. Si bien Photoshop también puede abrir archivos EPS, renderizará la imagen como una imagen de mapa de bits antes de su edición, lo que significa que se pierde el formato vectorial y puede haber una degradación en la calidad de la imagen.

Además de Adobe Illustrator y Photoshop, otros programas que pueden abrir archivos EPS incluyen Adobe Acrobat, Adobe InDesign, Ghostscript, GIMP y OpenOffice. Estas opciones brindan diferentes niveles de compatibilidad y funcionalidad para trabajar con archivos EPS.

Para asegurar una impresión adecuada, es esencial verificar que tu impresora sea compatible con las especificaciones del nivel de tu archivo PostScript antes de imprimir.

PostScript vs PDF

POR QUÉ OFRECEMOS DOS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN: EN QUÉ SE DIFERENCIAN

Para las personas que no lo saben todo sobre la impresión digital de alta gama, puede resultar algo difícil discernir las diferencias entre el formato de documento portátil (conocido comúnmente como PDF) y Adobe® PostScript®. De hecho, es probable que haya oído a mucha gente decir que PDF es un posible sustituto de Adobe PostScript. Si alguna vez se ha preguntado por qué es así, le ayudará saber primero qué son exactamente PDF y PostScript a los niveles más básicos. La mística desaparecerá, y por fin lo entenderá, tras esta explicación casi técnica de ambos tipos de software.

Cuestión de lenguaje

Lo primero que debemos hacer es echar un vistazo a PostScript. Se trata de un lenguaje de descripción de páginas; en esencia, es un lenguaje de programación similar a los lenguajes con los que trabajan los ingenieros de software para formar aplicaciones.

Puedes experimentar con esto para tener experiencia de primera mano. Abre Adobe Illustrator® y crea un nuevo documento.

Dibuja una caja, guarda el archivo y vuelve a abrirlo en un programa de tratamiento de textos. Verás un programa codificado en lenguaje PostScript. Este programa definirá las dimensiones de una página y dibujará un recuadro en ella.

Cuando apareció PostScript, sólo era posible crear dibujos escribiendo manualmente en ese lenguaje. Lo que hacían los programadores era consultar el Manual de referencia del lenguaje PostScript, escribir el “código” PostScript adecuado en un archivo de texto y, a continuación, exportar el archivo a la impresora para que lo “procesara” (esto se explicará en breve). Illustrator fue la “interfaz gráfica PostScript” original; es comparable a Microsoft® Windows 1.0, que introdujo una interfaz gráfica de usuario en MS/DOS.

Con el programa Illustrator, un diseñador puede dibujar con herramientas gráficas en el ordenador mientras el programa trabaja en segundo plano para escribir automáticamente un programa PostScript.

Ya se ha establecido firmemente que PostScript es un programa, como Fortran, BASIC, Fortran y C++. Sin embargo, PostScript se diferencia de estos otros lenguajes en que sólo está pensado para realizar una tarea. Está diseñado para ofrecer una descripción muy precisa del aspecto de una página.

Procesador RIP

Cualquier lenguaje de programación necesita un procesador para ejecutar el código. En el caso de PostScript, este procesador es un RIP (Raster Image Processor), una combinación de hardware y software que suele estar dentro de una impresora.

El RIP toma el código y lo convierte en un conjunto de puntos en una página. Una impresora PostScript lee y comprende los programas PostScript y genera información gráfica que se convierte en imágenes.

Como nota al margen, el Adobe Graphics Model (AGM) utilizado por InDesign® también es un RIP. Procesa instrucciones de PostScript y muestra los resultados en la pantalla del ordenador.

Esto es mucho más preciso para la imprenta que las aplicaciones de diseño de páginas de otros proveedores y sus previsualizaciones de mapa de bits; lo que se ve en la pantalla refleja con exactitud el aspecto que tendrá el archivo impreso.

RELACIONADO:  Cursos Online Gratuitos para Aprender a Programar desde Cero

Esto nos lleva al archivo EPS o PostScript encapsulado. Se trata de un programa PostScript guardado como un único archivo que permite a algunos programas mostrar una vista previa en la pantalla, debido a una vista previa de baja resolución que está “encapsulada” en el interior. Esta previsualización no es necesaria con InDesign, debido a su RIP incorporado que le permite abrir archivos de forma nativa.

Una forma de utilizar PostScript es la siguiente: puede imprimir un archivo en disco y guardarlo como un único archivo PostScript. A continuación, puede enviarlo a un proveedor de servicios de impresión.

Otra posibilidad es crear archivos EPS y utilizarlos para guardar y distribuir gráficos. Aquí es donde mucha gente se confunde entre PostScript y PDF.

Cuando la gente habla de que PDF es un “sustituto” de PostScript, lo que probablemente están diciendo es que PDF puede sustituir a los archivos EPS y PostScript guardados. En realidad, no puede sustituir al propio lenguaje PostScript, ni a los procesadores PostScript de los dispositivos.

Un formato más inteligente

Ahora que conocemos mejor PostScript, podemos hablar de PDF. Además, para más información sobre PDF.

Se trata de un formato de archivo particular que se basa en gran medida en el lenguaje PostScript. Sin embargo, mientras que PostScript estaba pensado para describir páginas, PDF va unos pasos más allá y puede decirte no sólo cómo es la página, sino también cómo se comporta y qué tipos de información hay en los archivos.

PDF es, por tanto, más “inteligente” que EPS como formato de archivo; contiene información detallada como fuentes, instrucciones de impresión, imágenes, fichas de trabajo, palabras clave para búsqueda e indexación, películas, hipervínculos interactivos y mucho más.

Una ventaja añadida

PDF se considera más avanzado que PostScript; un archivo PDF es en realidad un archivo PostScript que se ha llevado un poco más lejos. Un RIP ha interpretado el archivo y lo ha convertido en objetos claramente definidos que se pueden ver en la pantalla como objetos visuales, en lugar de sólo código.

Estos archivos son más fiables cuando se imprimen que. PS o EP, ya que han sido interpretados por el RIP. Además, los proveedores de servicios de impresión pueden ver el archivo después de haber sido interpretado, antes de enviarlo realmente a las impresoras, debido al hecho de que.

PS y EPS pueden convertirse fácilmente en archivos PDF y visualizarse en la pantalla de un ordenador. De este modo, pueden ver los errores antes de imprimirlos y malgastar recursos, lo que resulta especialmente útil para quienes manejan imprentas o dirigen oficinas de servicios. El resultado neto son archivos impresos más rápidos y precisos.

Sin embargo, para imprimir un archivo PDF, la impresora debe renderizar los objetos PDF en la página; la mejor forma de hacerlo es utilizando una impresora PostScript. Algunas de estas impresoras entienden los archivos PDF de forma nativa, además del propio lenguaje PostScript.

Además, hay impresoras que convierten cada trabajo en un archivo PDF antes de imprimirlo; esto se hace utilizando una tecnología que se llama “Extreme”. Creo, Agfa, Scitex y Heidelberg han declarado flujos de trabajo de impresión basados en esta tecnología.

Aunque los profesionales utilizan procesadores PostScript para obtener los mejores resultados posibles (porque Adobe PostScript es el lenguaje más preciso y fiable para este fin), también se pueden utilizar impresoras que no sean PostScript. De hecho, Adobe Acrobat®, que es la principal herramienta utilizada para modificar y mejorar los archivos PDF, puede imprimir archivos PDF en impresoras que no sean procesadoras PostScript.

Resumiendo

La idea principal es que PDF puede utilizarse como formato de archivo que sustituya a EPS. Además, PDF puede utilizarse como formato de entrega cuando se desea imprimir publicaciones completas.

Al ser totalmente autónomo, el PDF también es adecuado para archivar archivos, distribuirlos por Internet y protegerlos.

Sin embargo, si desea obtener las mejores impresiones posibles en PDF, deberá imprimir sus archivos en un dispositivo que disponga de verdaderas capacidades Adobe PostScript.

La mayoría de las empresas de servicios que trabajan con PDF disponen de aplicaciones de terceros que pueden trabajar con archivos PDF. Toman estos archivos, los imponen, los atrapan, los revisan previamente y, por último, los envían al RIP.

Estas herramientas son cada vez más potentes a medida que avanza la tecnología y, a medida que mejoren, habrá más personas que entreguen archivos PDF para su impresión.

Las aplicaciones de Adobe seguirán siendo compatibles con los archivos EPS también, con el fin de apoyar un flujo de trabajo de publicación profesional; sin embargo, la próxima vez que vaya a enviar un archivo a un operador de preimpresión o a exportar un archivo desde cualquier programa de dibujo que disfrute utilizando, considere la posibilidad de enviar un archivo PDF en su lugar.

Si lo planifica bien y utiliza su impresora correctamente, probablemente le encantará el resultado.

Conclusiones

Bueno, como ves este es un tema muy complejo y solo los profesionales especialistas el la rama de la impresión han de dominar.

Este breve artículo solo pretende dar una idea aproximada y general en torno a este amplio y complejo asunto.


MÁS ARTÍCULOS