Programación web desde cero: Guía para novatos

Programación de páginas web desde cero

Como empezar a manejar código en tu web cuando no eres programador, y no morir en el intento. Todos empezamos siendo novatos de hecho yo todavía lo soy

programación principiantes

Hay que empezar a usar snippets (pedazos de código) en tus desarrollos cuando estás empezando

Aprender a programar no es fácil, creo que en esto estaremos todos de acuerdo aunque siempre hay gente que tiene una especial facilidad para esto por sus características personales… ahí fuera existen niños superdotados o con el síndrome de asperger etc, que son capaces de aprender un lenguaje como Python en una tarde, y empezar a programar sus primeros video juegos solo por diversión. Esto es una anécdota que me cotó un profesor que tuve en un curso de PHP, y la verdad muchos ánimos no da, en principio, para una persona con capacidades comunes.

Pero piensa esto, cualquiera puede aprender a programar. Lo que no significa que a todos nos cueste lo mismo.

También hay que señalar que las capacidades lógicas del cerebro, como las otras se pueden mejorar con una práctica continuada, y obviamente las capacidades mentales o cognitivas que no se entrenan acaban por atrofiarse, como cualquier otro órgano del cuerpo. A fin de cuentas el cerebro es un órgano tan físico y tangible como las piernas.

Domina el arte de la programación web: Una guía paso a paso para principiantes

En esta completa guía, te llevaremos paso a paso por el proceso de dominar el arte de la programación web. Desde la comprensión de los conceptos básicos de HTML, CSS y JavaScript hasta la creación de páginas web interactivas y el desarrollo de sitios web dinámicos.

Introducción a la programación web desde cero

programacion de sitios web

La programación web es una disciplina fascinante que te permite crear sitios web y aplicaciones interactivas. A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, la demanda de programadores web está en constante crecimiento.

Pero, ¿por qué deberías aprender programación web? La respuesta es simple: la programación web te brinda habilidades altamente demandadas y te permite construir cosas increíbles en línea. Además, el campo de la programación web es dinámico y en constante evolución, lo que significa que siempre hay algo nuevo por aprender y explorar.

Para comenzar tu viaje en la programación web, es esencial entender los lenguajes de programación fundamentales.

Los tres lenguajes principales que necesitarás dominar son HTML, CSS y JavaScript.

HTML es el lenguaje de marcado utilizado para estructurar el contenido de una página web.

CSS, por otro lado, se utiliza para dar estilo y diseño a los elementos HTML.

Y finalmente, JavaScript es un lenguaje de programación que agrega interactividad y dinamismo a las páginas web.

Programación en el desarrollo web

Lógica y abstracción en la programación

programacion web

Programar requiere de un componente lógico y de abstracción muy elevado y claro, para alguien como yo que es “más de letras” como se suele decir (muy tópicamente) que de números pues puede parecer una misión harto titánica.

Aún así no hay que asustarse y es muy recomendable el darle una oportunidad a la programación y al uso de snippes en tus desarrollos. Lo primero de todo es escoger un lenguaje para empezar a aprender los conceptos fundamentales de la programación. Realmente recursos tanto gratuitos como de pago y muy económicos los hay a patadas.

Lenguajes de programación para empezar

Que lenguaje aprender para empezar

Estos conceptos fundamentales son comunes a prácticamente todos los lenguajes. Si por ejemplo decides aprender Python desde cero, (algo que por otra parte se recomienda bastante a menudo), toda la lógica de este e incluso gran parte de la sintaxis de cualquier otro lenguaje va a parecerse mucho al de Python.

Yo empecé con el HTML hace muchos años, antes de que el CSS existiera siquiera como tal, y aunque no son lenguajes de programación, sino que HTML es un lenguaje de marcado de etiquetas semánticas y CSS es un lenguaje de estilos, fue a través de estas tecnologías web como como me he ido acercando de manera natural a lenguajes como PHP y JavaScript.

Leer código para familiarizarte con él, es algo fundamental

Parece algo obvio, pero por eso mismo mucha gente lo pasa por alto. Meterse en los archivo de WordPress e intentar leer y entender en la medida de nuestras posibilidades todo el código PHP que conforma el core de WordPress.

No es algo tan ameno como leer una novela, o un cómic (que por cierto a mí me encantan), pero si queremos aprender lo que sea siempre nos va ha suponer un esfuerzo. Nada que merezca realmente la pena ha sido nunca fácil ni sencillo. En el caso de aprender a programar este esfuerzo tiene que ser muy grande y continuado en el tiempo.

RELACIONADO:  Desarrollo Web: Frontend vs Backend

Otras herramientas de programación

Aprender la base antes de meterte con los frameworks y librerías

En el panorama actual de desarrollo existen un sinfín de estas herramientas que nos van a facilitar mucho nuestro trabajo. Pero si no tenemos cuidado con estas herramientas pueden volverse en nuestra contra. ¿Que cómo es esto posible?, muy sencillo; pueden, a mi entender, fomentar la pereza o un cierto ahorro del esfuerzo por aprender. Claro empezar a usar un framework puede hacernos creer que no necesitamos conocer nada de JavaScript para utilizar la famosa y ya algo decadente librería JQuery, pero esto no es así.

La ruta natural y óptima de aprendizaje es, primero la base del lenguaje y después las herramientas basadas en el lenguaje, que lo que hacen es reducir el número de líneas a escribir, simplificar el código para que nosotros podamos ser más eficientes utilizándolo.

Configuración del entorno de desarrollo

Una vez que hayas adquirido una comprensión básica de HTML, CSS y JavaScript, es hora de configurar tu entorno de desarrollo. El entorno de desarrollo es el conjunto de herramientas y software que utilizarás para escribir y probar tu código. Para programar en la web, necesitarás un editor de texto o un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) que admita la escritura de código en HTML, CSS y JavaScript. Algunas opciones populares incluyen Visual Studio Code, Sublime Text y Atom. Además, necesitarás un navegador web para ver y probar tus páginas web. Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari son algunas de las opciones más utilizadas.

Una vez que hayas configurado tu entorno de desarrollo, estarás listo para sumergirte en la creación de páginas web estáticas y dinámicas. La práctica es fundamental para dominar la programación web, por lo que te animamos a que experimentes y desarrolles proyectos pequeños para aplicar tus conocimientos y fortalecer tus habilidades.

Programación web Lenguajes

programacion guia iniciacion novatos infografia

La programación web se basa en el uso de lenguajes de programación para crear sitios y aplicaciones en línea. Los lenguajes como JavaScript, Python, Java, TypeScript, C# y PHP son algunos de los más populares y versátiles en este campo.

Construyendo páginas web interactivas con JavaScript

Una de las ventajas de la programación web es la capacidad de crear páginas interactivas que respondan a la interacción del usuario. Esto se logra utilizando JavaScript, un lenguaje de programación versátil y poderoso. Con JavaScript, puedes agregar efectos visuales, animaciones, validación de formularios y mucho más a tus páginas web.

via GIPHY

Para comenzar a trabajar con JavaScript, primero debes aprender la sintaxis básica y los conceptos fundamentales del lenguaje.

Esto incluye entender variables, tipos de datos, estructuras de control y funciones.

Una vez que te sientas cómodo con los conceptos básicos, podrás utilizar JavaScript para manipular elementos HTML, realizar peticiones a servidores y crear aplicaciones web completas.

Desarrollo del lado del servidor con lenguajes de programación

Hasta ahora, hemos hablado principalmente de la programación en el lado del cliente, es decir, la programación que ocurre en el navegador web. Sin embargo, para construir aplicaciones web completas, también necesitarás aprender sobre el desarrollo del lado del servidor.

RELACIONADO:  Qué es la Programación Web Full Stack

El desarrollo del lado del servidor implica el uso de lenguajes de programación como PHP, Python o Ruby para manejar las solicitudes del cliente, interactuar con bases de datos y generar las páginas web dinámicamente.

Para comenzar con el desarrollo del lado del servidor, debes elegir un lenguaje de programación y familiarizarte con su sintaxis y características.

Cada lenguaje tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante investigar y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos. Una vez que hayas elegido un lenguaje, podrás desarrollar aplicaciones web más complejas y dinámicas.

Introducción a las bases de datos y SQL

Las bases de datos son una parte integral de muchas aplicaciones web. Permiten almacenar y recuperar datos de manera eficiente, lo que es esencial para aplicaciones como tiendas en línea, sistemas de gestión de contenido y redes sociales.

Para trabajar con bases de datos, necesitarás aprender SQL (Structured Query Language), un lenguaje de programación utilizado para interactuar con bases de datos relacionales.

SQL te permitirá crear tablas, insertar datos, actualizar registros y realizar consultas complejas en bases de datos.

También aprenderás sobre conceptos fundamentales como claves primarias, claves foráneas e índices. Al comprender cómo funcionan las bases de datos y cómo utilizar SQL, podrás diseñar y administrar sistemas de almacenamiento de datos eficientes para tus aplicaciones web.

Marcos y bibliotecas web

A medida que te conviertas en un programador web más experimentado, descubrirás que no tienes que escribir todo desde cero.

Existen numerosos marcos y bibliotecas web que pueden acelerar tu proceso de desarrollo y hacer que tu código sea más eficiente y mantenible.

Los marcos y bibliotecas web proporcionan una estructura y funcionalidades predefinidas que puedes utilizar para desarrollar aplicaciones web más rápidamente.

Algunos de los marcos y bibliotecas web más populares incluyen AngularJS, React, Vue.js y Django.

Cada uno de ellos tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante investigar y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Utilizar un marco o biblioteca web puede ahorrarte tiempo y esfuerzo, permitiéndote concentrarte en la lógica de negocio de tu aplicación en lugar de reinventar la rueda.

Pruebas y depuración de tus aplicaciones web

programación web código

A medida que desarrollas aplicaciones web, es importante asegurarte de que funcionen correctamente y sean confiables. La prueba y depuración de tu código es un proceso fundamental para garantizar la calidad y el rendimiento de tus aplicaciones.

La depuración implica identificar y corregir errores en tu código. Esto se logra utilizando herramientas de depuración en tu entorno de desarrollo, como puntos de interrupción y consolas de depuración.

Las pruebas, por otro lado, implican verificar que tu aplicación funcione correctamente en diferentes escenarios y condiciones.

Esto puede incluir pruebas de unidad, pruebas de integración y pruebas de rendimiento. El objetivo de las pruebas es asegurarte de que tu aplicación se comporte como se espera y cumpla con los requisitos establecidos.

Despliegue de aplicaciones web

via GIPHY

Una vez que hayas desarrollado y probado tu aplicación web, es hora de llevarla al mundo real. El despliegue de una aplicación web implica ponerla en un servidor para que pueda ser accesible en línea. Hay varias opciones para el despliegue de aplicaciones web, incluyendo servicios de alojamiento compartido, servidores dedicados y servicios en la nube.

Al elegir un método de implementación, es importante considerar factores como el tráfico esperado, el costo, la escalabilidad y la seguridad.

Algunas plataformas populares para el despliegue de aplicaciones web incluyen AWS, Heroku y DigitalOcean. Cada plataforma tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante investigar y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Ideas y Recursos para continuar aprendiendo

– Leer libros y tutoriales en línea.

– Realizar cursos en línea y asistir a talleres y seminarios.

– Unirse a comunidades en línea y participar en foros de discusión.

– Contribuir a proyectos de código abierto.

– Seguir a desarrolladores web influyentes en las redes sociales.

– Practicar constantemente y trabajar en proyectos personales.

La programación web es un campo vasto y en constante evolución, por lo que siempre hay algo nuevo por descubrir y aprender. Afortunadamente, hay una gran cantidad de recursos disponibles para ayudarte a profundizar tus conocimientos y mantenerte actualizado con las últimas tendencias y tecnologías.

RELACIONADO:  Programación Web: Definición de las Aplicaciones Prácticas

Los 6 lenguajes de programación web más populares y versátiles

programacion web

En el mundo de la programación web, hay varios lenguajes que destacan por su popularidad y versatilidad. Si estás buscando profesionalizarte en este campo, sigue leyendo para descubrir cuáles son los lenguajes más destacados en la actualidad.

  1. JavaScript: En la cima de nuestro ranking se encuentra JavaScript, un lenguaje que ha dominado el mercado durante varios años. JavaScript es ideal para desarrollar páginas web interactivas y ha ganado popularidad gracias a su capacidad para mejorar la funcionalidad y dinamismo de los sitios web y las interfaces de usuario. Además, en la actualidad, JavaScript también se puede utilizar en el servidor, lo que amplía aún más su alcance.
  2. Python: Python se ha convertido en uno de los lenguajes más populares en la programación web. Es conocido por ser multiparadigma, lo que significa que se adapta a diferentes estilos de programación. Además, Python cuenta con una licencia de código abierto, lo que ha contribuido a su crecimiento. Su amplio ámbito de aplicación, especialmente en áreas como la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático (Machine Learning), lo hace muy atractivo para los desarrolladores.
  3. Java: En la tercera posición de nuestro ranking encontramos Java. Aunque su uso ha disminuido un poco en los últimos tiempos, Java sigue siendo omnipresente en el mundo de la programación web. Su amplio entorno de funcionamiento, su fiabilidad y su rapidez son algunas de las razones por las que sigue siendo ampliamente utilizado. Java es especialmente adecuado para aquellos que necesitan un lenguaje potente con un amplio rango de aplicaciones.
  4. TypeScript: TypeScript es un lenguaje que deriva de JavaScript, pero con algunas adiciones y mejoras. En los últimos años, ha experimentado un crecimiento significativo. Surgió en 2012 para abordar las dificultades que JavaScript presenta en proyectos de gran escala. TypeScript es de código abierto y permite desarrollar aplicaciones tanto en el lado del servidor como en el del cliente. Su popularidad ha aumentado debido a su capacidad para agregar tipado estático y características de programación orientada a objetos a JavaScript.
  5. C#: En el quinto lugar de nuestro ranking se encuentra C#. Este lenguaje fue creado a principios del nuevo milenio. Su principal característica es su simplicidad y versatilidad, lo que lo convierte en una opción ideal para el desarrollo de aplicaciones y funciones de todo tipo. C# se utiliza principalmente en el desarrollo de software para la plataforma Microsoft .NET.
  6. PHP: Por último, pero no menos importante, tenemos PHP. Es un lenguaje de programación web muy popular que se utiliza para desarrollar sitios web dinámicos y aplicaciones web. PHP es conocido por ser fácil de aprender y tiene una gran cantidad de recursos y documentación disponibles. Se integra bien con HTML y se ejecuta en el lado del servidor, lo que le permite interactuar con bases de datos y generar contenido dinámico. Aunque ha habido un aumento en el uso de otros lenguajes, PHP sigue siendo ampliamente utilizado en la industria web.

Ahora que conoces los principales lenguajes de programación web.

Conclusiónes finales

La paciencia es la madre de la ciencia

Con este bonito refrán, lo que pretendo indicar es que cada uno de nosotros tenemos nuestro propio tiempo de aprendizaje. Esto puede depender de muchos factores, esto es obvio y todos podemos intuir cuales son. Lo importante para alcanzar el éxito, que en este caso es aprender a programar, o por lo menos aprender con solidez la base de un lenguaje, es la constancia y la repetición, leer , practicar todos los días. La frustración llegará y nos hará creer que estamos perdiendo el tiempo, y habrá días en los que creeremos haberlo olvidado casi todo pero lo importante es que la base del conocimiento se va asentando poco a poco.

Pero para ser programador profesional además de todo lo anterior, es necesario potenciar mucho la lógica, trabajar con algoritmos, etc. Coger un papel y apuntar detalladamente lo que nuestra aplicación o funcionalidad tiene que ejecutar; hay que ser extremadamente claro en este sentido. Pensemos que siempre hay varias formas de hacer las cosas. Pero no todas las maneras de proceder son las más óptimas y las que menos recursos consumen. Para eso entra en juego el pseudocódigo, que es una manera “más humana” de escribir código para programar.

En resumen, la programación web es una habilidad valiosa y emocionante que puede abrir muchas puertas en el mundo digital. Desde la creación de sitios web estáticos hasta el desarrollo de aplicaciones web dinámicas, hay infinitas posibilidades para explorar y crear.

Con esta guía paso a paso, has adquirido los conocimientos necesarios para comenzar tu viaje en la programación web. Ahora depende de ti seguir aprendiendo, practicando y construyendo para convertir tu pasión por la programación en una carrera exitosa y gratificante.

¡Buena suerte en tu viaje de programación web!

Si estás interesado en que te ayude con tu proyecto, ese que llevas tiempo dándole vueltas pero no acabas de decidirte; puedes contactar conmigo, sin ningún compromiso.


MÁS ARTÍCULOS